El cuidado del agua: consejos y recomendaciones para realizarlo
El agua es el mecanismo que pone la vida en movimiento y es el recurso más importante para la vida de nuestro planeta. Si aprendemos a cuidarla y a no derrocharla estaremos preservando la vida, por lo tanto, el cuidado del mismo es responsabilidad de todos, hay que accionar como sociedad y como individuos.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2022/08/Consejo-Agua-01-504x630.jpg)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2022/07/Mariposa.png)
¿Cómo cuidar el agua?
Al ser un elemento de fuente de vida, con pequeñas acciones diarias, podemos ahorrar mucha agua minimizando el impacto de la actividad humana que genera escasez de agua potable. A continuación, le presentamos algunos consejos para cuidar el agua.
Consejos para cuidar el agua:
- Para descongelar los alimentos: No descongele los alimentos debajo del grifo. Descongélelo al aire libre.
- Al jabonarse las manos: Cierre el grifo del lavamanos cuando se enjabone las manos y ábrala para enjuagarse.
- Al regar las plantas: Riegue la grama temprano o al anochecer, de esta manera, evitará la evaporación del agua. Utilice la regadera para regar las macetas.
- Al afeitarse: Moje la rasuradora y cierre el grifo. Aféitese y vuelva a abrir el grifo.
- Al bañarse: Cierre la llave de la ducha a la hora de enjabonarse. Ábrala para quitarse el jabón del cuerpo. En caso de que tenga que esperar a que el agua caliente, coloque un balde para recolectar esa agua y reutilizarla para limpiar el piso o regar sus plantas.
- Al lavar los platos: Retire los restos de comida y grasa antes de lavar sus trastes. A su vez, evite hacer correr el agua al lavar los platos y vasos, para ello, llene de agua el lavaplatos y enjuáguelos ahí.
- Aceite o grasa: Evite arrojar aceite o grasas al resumidero, ello ocasiona taponamientos y costosas reparaciones.
- Al cepillarse los dientes: Utilice un vaso con agua para el cepillado de los dientes y posterior enjuague de su boca.
- Verifique pérdidas: Revise si el inodoro, la ducha o los grifos del jardín tienen pequeñas pérdidas de agua para detectarlas a tiempo.
Otras recomendaciones para el cuidado del Agua:
También revise periódicamente el medidor para verificar si existe alguna fuga no visible. Para esto, debe cerrar todos los grifos y verificar si su medidor no marca, caso contrario de seguir marcando, debe contactarse con un plomero para identificar la fuga y hacerla arreglar. Si su medidor tiene alguna pérdida de agua, contáctese con su cooperativa para que le dé solución a la fuga externa.
- Al lavar el automóvil: Lave el automóvil utilizando un balde de agua y productos ecológicos. No utilice la manguera ya que con este desperdiciará bastante agua.
- Al lavar la acera: Para lavar aceras y patios utilice un balde con agua. La manguera facilita el trabajo, pero derrocha agua.
- Al lavar la ropa: Ponga el agua necesaria en la lavandería. Cierre el grifo y proceda con el lavado.
- No utilice lavadora automática si tiene que lavar pequeñas cantidades de ropa.
- Utilice productos ecológicos y revise las instrucciones para utilizar la cantidad necesaria de producto en el lavado de acuerdo a la cantidad.
Somos agua, cuidémonos
Nuestra vida gira en relación al agua, nuestro cuerpo está compuesto en gran parte por agua, el mundo en que vivimos está rodeado de agua. El agua es el mecanismo que pone la vida en movimiento, sin embargo, el agua es un recurso que se puede agotar, es más, en muchas ciudades del mundo este vital elemento es escaso. Es por eso, que Saguapac, a través de sus programas de responsabilidad social, realiza campañas anuales para niños, niñas, jóvenes y adultos sobre el ahorro del agua y su consumo adecuado.
¿Sabe cuánta agua se pierde cada día por un grifo mal cerrado?
Cuando el grifo está goteando se pierde:
45 litros.
Cuando la apertura es de 1 mm se pierde:
2.066 litros.
Cuando la apertura es de 2 mm se pierde:
4.512 litros.
Cuando la apertura es de 6 mm se pierde:
16.400 litros.
Cuando la apertura es de 9 mm se pierde:
25.400 litros.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2022/09/golden-faucet-with-running-water2-616x630.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2022/09/pexels-pixabay-416528-882x630.jpg)
El Agua Potable en Santa Cruz
La Cooperativa de Servicios Públicos Santa Cruz R.L. “SAGUAPAC”, presta el servicio de agua potable y servicios de alcantarillado sanitario en la ciudad de Santa Cruz, a una población de 1.374.143 habitantes con una producción anual de 82.393.601 m3, en un área de prestación del servicio de 53.451 hectáreas.
El consumo de agua por persona por día en promedio es de 164 litros. Es responsabilidad de todos preservar este elemento vital y reducir el consumo diario.
SAGUAPAC, el agua de todos.
Con la conciencia de que el agua es un recurso esencial para la vida, la adopción de pequeñas acciones diarias puede marcar la diferencia en la preservación de este valioso elemento. Los consejos prácticos presentados, desde el descongelamiento de alimentos hasta el cuidado al regar las plantas o lavar los platos, destacan la importancia de minimizar el impacto de nuestras actividades diarias en la disponibilidad de agua potable.
La responsabilidad colectiva de cuidar el agua se refleja en la importancia de revisar regularmente posibles pérdidas, tanto visibles como invisibles. Desde Saguapac proporcionamos datos sobre la producción y consumo de agua en la ciudad, y siempre intentamos hacerle recordar a la comunidad que la preservación del agua potable es una responsabilidad compartida. La cifra de consumo per cápita sirve como un recordatorio palpable de la necesidad de reducir nuestro consumo diario.