Plantas de tratamiento de aguas residuales

planta de tratamiento residuales SAGUAPAC S.SA

¿Qué son las plantas de tratamiento de aguas residuales o las llamadas lagunas de oxidación?

Las plantas de tratamiento de aguas residuales, antiguamente también llamadas lagunas de oxidación, son un sistema de tratamiento de aguas negras y grises, cuyo origen viene del pozo séptico donde por decantación se separan sólidos y los líquidos irrigados por dispersión en un pozo profundo o en un área con vegetación que lo aprovecha. 

El principal objetivo del tratamiento de aguas residuales es permitir que los efluentes humanos e industriales sean eliminados para así no causar peligro a la salud humana o daños inaceptables al medio ambiente natural.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales de SAGUAPAC constituyen una superficie de preservación ambiental importante.  

Ventajas y desventajas de las plantas de tratamiento

Como se menciona anteriormente, nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales al ser de tipo extensiva (lagunas de estabilización), constituyen una superficie de preservación ambiental importante y se cuenta con hectáreas cubiertas con especies arbóreas y especies nativas que contribuyen a una mejor oxigenación de la ciudad y a reducir el calentamiento de la ciudad, fruto de la multiplicación de edificios y vías pavimentadas. Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales son elementos claves que contribuyen a un equilibrio con nuestro desarrollo urbano y aportan a la lucha contra la contaminación del medio ambiente eliminando contaminantes para devolver las aguas al río. Además, con el gran proyecto de quema y captura de biogás, también contamos con el gran beneficio de disminuir hasta 21 veces la contaminación del medio ambiente o el efecto invernadero.

¿Qué son las plantas de tratamiento de aguas residuales o lagunas de oxidación?

Mediante las plantas de tratamiento de aguas residuales se realiza el proceso de descontaminación del agua por medio de una serie de pasos específicos que permiten depurar el líquido con un alto grado de efectividad. El objetivo principal que busca una planta tratadora, es eliminar los residuos sólidos del agua y aplicar un proceso bioquímico para eliminar otro tipo de contaminantes.

Ya en la planta de tratamiento, el agua pasa primero por un pretratamiento que se divide, a su vez, en tres etapas:

  •  El desbaste, consiste en eliminar los residuos más grandes con ayuda de un tamiz.
  •  El desarenado y el desengrasado. En estas dos etapas se elimina la grasa por flotación y los sólidos en suspensión por decantación.

Después, el tratamiento se realiza mediante un tratamiento biológico. Por ejemplo, los lodos activados, que contienen bacterias que se utilizan como una herramienta de tratamiento. O las lagunas de estabilización.

Luego, la etapa de clarificación permite la extracción de los lodos.

Por último, los lodos son tratados para reducir la cantidad de agua y sea más fácil transportarlos y almacenarlos.

¡Después de pasar por todas estas etapas, el agua se puede descargar en el medio natural sin ningún riesgo!

Las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden tener distintas maneras de funcionamiento. Esto depende del nivel de purificación que se realice del agua y de los procesos que se empleen durante el proceso. No obstante, hay ciertos procesos básicos que son realizados en el tratamiento de aguas residuales en los cuales la mayoría de las plantas tienen similitudes.

 ¿PARA QUE SIRVEN LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN?            

El ser humano se ha dado cuenta que es esencial tratar las aguas residuales para preservar el medio natural. Pero, ¿cuál es el impacto de la descarga de las aguas residuales en el medio natural?

Por ejemplo, en el caso de un río, además de tener un impacto visual, la presencia de sólidos flotantes en la superficie, dificulta los intercambios entre el aire y el agua, además de la penetración de los rayos solares.

¡Esto reduce tanto el proceso de fotosíntesis como el suministro de oxígeno!

Las partículas más pesadas caen al fondo del río y forman depósitos, lo que favorece la proliferación bacteriana que causa, a su vez, un importante consumo de oxígeno.

Esto puede llevar a un estado de anaerobiosis, es decir, a un ambiente sin oxígeno. ¡Sin embargo, si se trata de una descarga pequeña, el río puede defenderse mediante el fenómeno natural de autodepuración!

En cambio, si se trata de una descarga más grande, el río se vuelve inhabitable para las especies marinas.

Entonces, el objetivo fundamental y función de las plantas de tratamiento de aguas residuales o lagunas de oxidación es recoger las aguas de una población o de un sector industrial, y eliminar las sustancias contaminantes de esta para, posteriormente, ser devuelta al ciclo del agua, bien mediante desagüe al mar o bien mediante su reutilización directa. Entre las distintas sustancias que se han de eliminar, se encuentran residuos, aceites, arenas y distintos sólidos sedimentables, compuestos con nitratos, amoniaco y fosfatos, entre otros.

SAGUAPAC construye las Bases del Desarrollo Humano 

Unidad de Comunicación e Imagen

 

Subscribe to our Newsletter

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sweet bonanza
plinko casino
vulkan vegas
neyine giriş
vulkan vegas
plinko
casibom giriş adresi
sugar rush 1000
pinco giriş