El agua es esencial para nuestra vida diaria y para la existencia, se emplea desde la hidratación hasta la limpieza. Sin embargo existen tipos de aguas entre las que destacamos las aguas blandas y las aguas duras.
La Diferencia entre Agua Dura y Blanda
La diferencia entre el agua dura y el agua blanda radica principalmente en la concentración de minerales, específicamente de calcio, manganeso y magnesio, presentes en el agua.
Análisis Comparativo y Beneficios del Agua Blanda
El agua blanda, a diferencia de la dura, contiene bajas concentraciones de minerales. Esto se debe a que pasa a través de rocas menos solubles, como el granito. El agua dura se forma debido a la presencia de altas concentraciones de minerales, especialmente calcio y magnesio , disueltos en el agua. Estos minerales se disuelven en el agua cuando esta pasa a través de ciertos tipos de rocas y suelos.
EL AGUA DE SAGUAPAC
El agua distribuida por SAGUAPAC cumple con la Norma Boliviana NB 512, que define al agua potable como aquella que por sus características organolépticas, físicas, químicas, radiactivas y microbiológicas, es apta para el consumo humano y cumple con lo establecido en la referida Norma. Cumple además con las Guías para la Calidad del Agua Potable de la OMS.
El cumplimiento de las Normas por parte de la Cooperativa, es fiscalizado y controlado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua Potable AAPS.
EL AGUA Y EL CARBONATO DE CALCIO
El agua de Santa Cruz, por su naturaleza contiene sales minerales disueltas. Por sus características fisicoquímicas esta agua se clasifican bicarbonatadas – cálcicas – magnésicas, con bajos niveles de otros cationes y aniones. Esta característica permite que cuando ocurren cambios importantes en la temperatura del agua, se precipiten partículas de carbonato cálcico que se manifiestan como sedimentos blancos en los depósitos que los contienen.
El precipitado de carbonato de calcio o de magnesio, que se presenta como una capa blanca, después de hervir o calentar el agua, no es cloro; no produce enfermedades ni afecta a los riñones; más aún se encuentran en la mayoría de los alimentos nutritivos que se recomienda consumir, para mantener una buena salud.
EL AGUA Y EL MANGANESO
El agua de Santa Cruz es rica en minerales que son fundamentales para el desarrollo humano. Entre estos minerales se encuentra el manganeso en bajos niveles.
El manganeso que se oxida en la extensa red de distribución, se deposita y acumula. Al ocurrir cambios bruscos de presión por ruptura de cañerías o fallas en el suministro eléctrico, los óxidos de manganeso pueden agitarse y producir la salida de agua oscura por la cañería.
Cuando el agua está oscura por el manganeso, no debe usarse para el lavado de ropa, pues puede mancharla.
No hace daño a la salud, pero tiene mal aspecto y sabor extraño; por eso SAGUAPAC tiene plantas de remoción de manganeso, para permitir eliminar este mineral del agua potable.
EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE
Durante la producción se desarrolla un minucioso control de calidad desde las fuentes subterráneas hasta los grifos domiciliarios; es decir en los acuíferos, los pozos de producción, tanques de almacenamiento, bombas de inyección, desinfección preventiva y la red de distribución.
Se cuenta con controles en línea, que permiten detectar y actuar contra cualquier falla; manteniendo seguro el suministro de agua potable para la población.
Desde el año 2004 SAGUAPAC cuenta con Certificación Internacional ISO 9001, incluyendo entre sus procesos certificados el de producción y de control de calidad.
La Cooperativa
Con el aporte de 1.500.000 asociados y usuarios, y tras 45 años de gestión en la dotación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, SAGUAPAC se ha convertido en la cooperativa de Saneamiento Básico más grande del mundo.
El agua que se bebe en Santa Cruz es de mejor calidad que el agua potable de muchas de las principales ciudades de Latinoamérica.
- Test de uso Responsable de Agua en tu Hogar: ¿Qué tan eficiente eres? - 6 febrero, 2025
- Diseños inspirados en mitos y relatos sobre el agua en pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia llegan a AQUAPLAY - 6 febrero, 2025
- Aviso de corte Uv. 45 y ET07 - 5 febrero, 2025