Cada 29 de octubre en Bolivia se conmemora el Día Nacional del Agua, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia vital del agua potable y la urgencia de garantizar su acceso a todos los ciudadanos. El agua es un derecho humano fundamental, pero en muchos lugares del país, este recurso esencial sigue siendo un desafío tanto en términos de cantidad como de calidad. Por lo tanto, el Día Nacional del Agua es una oportunidad para comprometerse una vez más con el cuidado de nuestro recurso hídrico y a su vez, garantizar su acceso equitativo tanto del agua potable como del alcantarillado sanitario.
La situación del agua potable en Bolivia
Bolivia ha avanzado significativamente en los últimos años en cuanto a la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento básico. Según los datos socializados por La Embajada de Alemania en La Paz, GIZ, KfW y PTB Bolivia indican que “(…) cerca del 86% de la población tiene acceso a agua potable y el 59% a sistemas de saneamiento (…)”, sin embargo, existe una brecha entre el área urbana y rural, “(…) Solamente el 67% de la población rural tiene acceso a los servicios de agua potable y únicamente el 43% cuenta con servicios de saneamiento básico”. Estas cifras esconden desafíos persistentes en términos de calidad del agua, continuidad del servicio, y acceso en zonas rurales y comunidades indígenas, donde la brecha es considerablemente mayor.
El acceso al agua segura no es solo una cuestión de infraestructura, sino de salud pública. El agua contaminada puede provocar enfermedades como la diarrea, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en áreas rurales del país. Asimismo, la falta de un adecuado sistema de alcantarillado sanitario incrementa los riesgos de contaminación del agua y de propagación de enfermedades.
El rol de la ciudadanía y la educación en la gestión del agua
El Día Nacional del Agua no solo debe ser una fecha de reflexión, sino también de acción. La gestión sostenible del agua requiere del compromiso activo de todos los actores de la sociedad. Desde el cuidado de nuestras fuentes de agua locales hasta la adopción de hábitos de consumo responsable en nuestros hogares, cada acción cuenta. Asimismo, la educación ambiental juega un papel crucial en la formación de nuevas generaciones que comprendan el valor del agua y estén preparadas para protegerla, ya que gota a gota, se agota.
Responsabilidad Social de SAGUAPAC y la educación en la gestión del agua
Dentro de los programas de responsabilidad social de la Cooperativa SAGUAPAC, están enfocados en una educación en la gestión del agua potable, entre los que destacamos:
- SAGUAPAC Educativo: Se capacita a alrededor de diez mil niños, niñas y jóvenes sobre el cuidado del agua del medio ambiente y el agua, además se los lleva a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para que puedan conocer sobre el proceso de descontaminación de las aguas servidas.
- Gestión del Conocimiento: A través de este programa se busca generar una conciencia del uso racional del recurso agua con diversos programas como ser, Diálogos por el Agua.
Estos programas pretenden socializar la vitalidad del cuidado del agua en toda su magnitud, y a su vez, la importancia del saneamiento básico de la misma.
SAGUAPAC en datos
Son 45 años construyendo las bases del desarrollo humano con: 1.485.297 habitantes con Agua Potable en un área de prestación del servicio de 54.469 hectáreas, con una cobertura del 96%. Con una producción anual de 84.301.581 m3 de agua, con 88 pozos perforados que nutren a 5 estaciones de bombeo y una red de distribución de 5.526 kilómetros de tuberías para 274.404 conexiones al sistema.
En cuanto al alcantarillado sanitarios tenemos: 2.356 colectores que recogen las aguas residuales de 197.048 conexiones al sistema descontaminando 63.019.668 m3 de agua residual al año para una población servida de 1.068.000 habitantes, una cobertura del 70%.
Reflexiones finales
En este Día Nacional del Agua, es esencial reconocer los logros alcanzados, pero también ser conscientes de los desafíos pendientes. Bolivia enfrenta una coyuntura clave en términos de acceso y calidad del agua potable, especialmente en el contexto de un mundo en el que el cambio climático y el crecimiento poblacional imponen mayores presiones sobre los recursos hídricos. La garantía de agua potable y alcantarillado sanitario para todos no es solo una meta de desarrollo.
El compromiso con el agua no debe ser solo de un día, sino de todos los días del año. Con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios. Seamos responsables con el uso del agua.
Saguapac comprometida con el uso racional del recurso agua recomienda, verificar sus perdidas internas, controlar su consumo y sobre todo cuidar el agua.
Construyendo las Bases del Desarrollo Humanos, Saguapac, el agua de todos.
Unidad de Comunicación e Imagen.
- Día Nacional del Agua: Compromiso con el acceso y calidad del agua - 29 octubre, 2024
- Agua cruda: ¿Cómo tratarla? - 25 octubre, 2024
- ¿Qué es el Agua Dulce y cual es su impacto en nuestro Planeta? - 10 octubre, 2024