El día 30 de enero de 2025 VIAKATU, UN SENDERO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL, abre sus puertas como un refugio de biodiversidad en Santa Cruz de la Sierra. Este espacio permite recorrer un fragmento del bosque urbano, también invita a descubrir la compleja red de vida que lo habita. Aquí, cada árbol, insecto y sonido cuenta una historia, revelando la delicada armonía de los ecosistemas tropicales. Está ubicado alrededor de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) N3.
El sendero Viakatu es un nuevo espacio para la contemplación y el aprendizaje, que resalta la importancia de la biodiversidad en Santa Cruz.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-1.-PTAR-N3.png)
La inauguración de Viakatu representó un hito para SAGUAPAC, en su tarea de promover la conciencia ambiental, habilita un espacio de educación ambiental para el estudiantado de los distintos niveles de educación en Santa Cruz de la Sierra. Cada lugar del sendero puede brindar información sobre la vegetación del lugar, los procesos ecológicos en los que intervienen los bosques y la necesidad de preservar estos espacios naturales ante la creciente urbanización.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-2.-letrero-1.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-3.-inauguracion-en-el-centro-cultural-1.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-3.1.-dinamica-de-presentacion-antes-de-salir-al-sendero-1.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-3.2.-traslado-al-sendero-1.png)
Durante la jornada contamos con el apoyo de la plataforma de educación Andira, conformada por un grupo de especialistas que desarrollan proyectos botánicos en cualquier área requerida. Durante el primer recorrido por el sendero se tuvo la valiosa guía de Alcibiades Angulo, investigador y miembro de Andira, quien aportó información valiosa sobre las especies presentes en Viakatu, y las complejas interacciones entre flora y fauna que mantienen el equilibrio ecológico en la zona. Su exposición sorprendió a más de un visitante, revelando conexiones entre flora y fauna que pasan desapercibidas en la observación cotidiana.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/4.3.-explicacion-sobre-la-Balsamina-943x630.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-4.1.-andira-logo-1-630x630.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-4.2.-ALCIBIADES-ANGULO-1-963x630.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-5.-arbol-1-357x630.png)
Al recorrer los 491 metros del sendero Viakatu, se descubre la riqueza ecológica de la región. Una de las descripciones más interesantes que explicó Alcibiades fue la del palo diablo y la hormiga:
El palo diablo (Triplaris americana), un árbol nativo de América tropical, mantiene una relación simbiótica con la hormiga Pseudomyrmex triplarinus. Esta asociación es un ejemplo clásico de mutualismo, donde ambas especies se benefician.
El tronco hueco del palo diablo proporciona refugio a las hormigas, que construyen sus colonias en su interior. A cambio, las hormigas protegen al árbol de herbívoros y otras amenazas. Son extremadamente agresivas y atacan a cualquier insecto o animal que intente alimentarse de las hojas o ramas del árbol.
Además, el palo diablo produce estructuras llamadas domacios (pequeñas cavidades naturales) en sus ramas para facilitar la colonización de las hormigas. También secreta néctar extrafloral en las hojas, lo que asegura una fuente de alimento constante para la colonia.
Gracias a esta interacción, el palo diablo disfruta de una defensa eficaz contra depredadores, mientras que las hormigas encuentran un hogar seguro y alimento. Este tipo de mutualismo resalta la compleja interdependencia de las especies en los ecosistemas tropicales.
Viakatu es un aula al aire libre que invita a la exploración pues se observa diversidad de flora, cada una esencial para la conservación del equilibrio ecológico y el ciclo del agua. Estas especies no solo purifican el aire y regulan la temperatura, sino que también proveen hábitat y alimento a numerosas especies de aves, mamíferos e insectos polinizadores.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-6.-palo-santo-o-palo-diablo-1-498x630.png)
Más que un simple recorrido, Viakatu es una invitación a reconectar con la naturaleza y comprender su fortaleza, así como su fragilidad. La sombra de los árboles, el canto de las aves y el aroma de la vegetación logra presentar una experiencia idónea para valorar los espacios verdes urbanos. Estos ecosistemas no solo ofrecen refugio a la biodiversidad, sino que nos proveen servicios ecosistémicos esenciales para la calidad de vida en la ciudad.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-7.-capiguara-1.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-7.1.-capiguara-y-ave.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-8.-capiguara.png)
El sendero de interpretación de patrimonio natural es un espacio de aprendizaje para la población, con su implementación SAGUAPAC, reafirma su compromiso con la educación ambiental, y la integración de la comunidad en la conservación del patrimonio natural.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-9.-grupo.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-10.-grupo-en-plantas-de-tratamiento.png)
Viakatu es más que un sendero; es un recordatorio de nuestra responsabilidad con el mundo natural. Cada árbol que protegemos, cada ecosistema que preservamos y cada acción que tomamos hoy definirá el legado que dejaremos a las futuras generaciones. Explorar este espacio es solo el primer paso. La verdadera transformación ocurre cuando llevamos ese asombro y conocimiento a nuestra vida cotidiana, cuando elegimos proteger en lugar de destruir, conservar en lugar de ignorar. Hoy es nuestra tarea la preservación.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-11.-vista-de-arriba.png)
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/foto-12.-en-el-sendero.png)
Autora: Haydee Villalta Rojas
Unidad de Comunicación e Imagen
Santa Cruz de la Sierra, 4 de febrero de 2025
- Test de uso Responsable de Agua en tu Hogar: ¿Qué tan eficiente eres? - 6 febrero, 2025
- Diseños inspirados en mitos y relatos sobre el agua en pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia llegan a AQUAPLAY - 6 febrero, 2025
- Aviso de corte Uv. 45 y ET07 - 5 febrero, 2025