Diseños inspirados en mitos y relatos sobre el agua en pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia llegan a AQUAPLAY

Las ilustraciones enviadas por el Centro Cultural de SAGUAPAC han sido seleccionadas por la Red Mundial de Museos del Agua para formar parte de AQUAPLAY, una herramienta educativa interactiva que permite a estudiantes de todo el mundo explorar la importancia del agua a través de actividades creativas para colorear.

En AQUAPLAY, los diseños reflejan diversas culturas y visiones del agua, incluyendo aquellas de los pueblos indígenas de Tierras Bajas de Bolivia. Estas ilustraciones, encargadas por SAGUAPAC a Lilo Cuéllar, están basadas en mitos y relatos recuperados por Haydee Villalta, funcionaria de la cooperativa.

🔗 Accede a AQUAPLAY aquí: Water Museums – AQUAPLAY

¿Qué puede hacer en AQUAPLAY?

1️. Explora dibujos de las siguientes categorías:

  • Biodiversidad y ecosistemas de agua dulce
  • Patrimonio Hídrico y Aguas Vivas
  • Cambio Climático, Contaminación y Escasez de Agua
  • Paz y Cooperación a través del Agua

2️. Luego, elija cómo colorearlos:
✅ Colorear en línea, guardarlo como PDF o imprimirlo ya coloreado.
✅ Descargar el dibujo en blanco y negro para imprimirlo y usar su técnica artística preferida para colorear.

Los dibujos de AQUAPLAY transmiten la visión de las nuevas generaciones sobre la preservación del agua, la biodiversidad y la sostenibilidad.

Ilustraciones destacadas de SAGUAPAC

🖌 Dibujo 1: Cocodrilo con personas (Categoría: Patrimonio y Aguas Vivas)
💬 En la cosmovisión de los pueblos indígenas de tierras bajas, quien gobierna el agua y todo ser vivo que existe en su ecosistema es el o’e o arcoíris. A su vez, el arco iris es el responsable de los jichi quienes son los guardianes de las fuentes de agua y cuidan la vida que allí habita. Hay un jichi para cada laguna, por cada río, por ejemplo, y puede tomar diferentes formas, puede ser una víbora, una sirena, un cocodrilo, una raya o cualquier otra cosa. Estos jichis podrían estar en tierra, bajo el agua y volando en los cielos. En la ilustración se puede ver un jichi con forma de cocodrilo. Cuando quisiera, podría convertirse en persona, o llevar gente a vivir bajo la laguna, para luego formar una familia y vivir tanto fuera como dentro del agua. Cuando no tratan bien al jichi, o lo matan en la laguna o en la fuente de agua, el lugar se queda sin agua. De manera similar, cuando la gente local no cuidó el agua, el jichi puede dejar el lugar.

DIBUJO

🖌 Dibujo 2: El jichi del agua y el pescador (Categoría: Biodiversidad y Ecosistemas de Agua Dulce)
💬 Antes de pescar, los pescadores pedían permiso al jichi, el espíritu del agua. Solo tomaban lo necesario para el consumo de su familia, para evitar el desperdicio. Si pescabas demasiados peces, tenías que devolverlos al río para que el jichi te diera suficientes peces la próxima vez. El jichi del agua es el guardián de ese espacio acuático, y lo que pide a las personas que vienen a buscar agua o peces es respeto y cuidado de la naturaleza, porque de lo contrario no podría sobrevivir. Existen diferentes formas de pescar heredadas de los antepasados, y todavía hay personas que tienen el don del «amo del agua», es decir, el de poder pescar en abundancia, siempre que lo pidan. Este regalo puede transmitirse de generación en generación o el arcoíris puede entregarlo directamente al pescador.

DIBUJO

👉 Descubra estas historias y más en AQUAPLAY. ¡Colorear y aprender sobre la importancia del agua!

Subscribe to our Newsletter

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *