Existen dos sistemas de alcantarillados, el pluvial y el sanitario.
El sistema de alcantarillado consiste en una serie de redes de tuberías y obras complementarias necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y llevarlas a las plantas de tratamiento de aguas residuales.
El sistema de alcantarillado pluvial recoge las aguas de lluvia y las conduce a los canales de drenaje.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALCANTARILLADOS
Los sistemas de alcantarillado se clasifican de acuerdo al tipo de agua que conducen:
ALCANTARILLADO PLUVIAL
Es el sistema que capta y conduce las aguas de lluvia para su disposición final, que puede ser por infiltración, almacenamiento o depósitos y cauces naturales.
El sistema de alcantarillado pluvial es responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.
ALCANTARILLADO SANITARIO:
Es la red generalmente de tuberías, a través de la cual se deben evacuar en forma rápida y segura las aguas residuales hacia una planta de tratamiento y finalmente a un sitio de vertido donde no causen daños ni molestias.
El sistema de alcantarillado sanitario es responsabilidad de SAGUAPAC.
La prioridad fundamental en cualquier desarrollo urbano es el abastecimiento de agua potable, pero una vez satisfecha esa necesidad se presenta el problema del desalojo de las aguas residuales. Por lo tanto, se requiere la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para eliminar las aguas residuales que producen los habitantes de una zona urbana incluyendo al comercio y a la industria.
SAGUAPAC cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, este sistema recoge las aguas servidas generadas en los domicilios y la industria a través de tuberías o cañerías instaladas bajo la tierra, las mismas que recorren miles de kilómetros y se conectan por interceptores. El líquido es impulsado por bombas eléctricas (estaciones elevatorias) hasta las Lagunas de Estabilización o Plantas de Tratamiento, en las cuales el agua es descontaminada de acuerdo a lo que establecen las normas medioambientales y luego devuelta a los ríos, sin alterar la naturaleza del cauce receptor.
El sistema de alcantarillado sanitario también permite la desaparición de pozos sépticos, técnica que infiltra aguas servidas a los acuíferos subterráneos. Así se preservan de la polución las fuentes de abastecimiento de agua de la población y se renueva el líquido elemento, restituyéndolo al medio ambiente, para que continúe el ciclo del agua.
SAGUAPAC cuenta con 188 hectáreas de plantas de tratamiento de aguas residuales que descontaminan 59.771.520 metros cúbicos de aguas servidas al año para una población servida de 1.008.120 habitantes en el área de prestación del servicio.
Nuestra Cooperativa, Construye las bases del desarrollo humano.
- Día Nacional del Agua: Compromiso con el acceso y calidad del agua - 29 octubre, 2024
- Agua cruda: ¿Cómo tratarla? - 25 octubre, 2024
- ¿Qué es el Agua Dulce y cual es su impacto en nuestro Planeta? - 10 octubre, 2024