Consejos para el cuidado del agua en Primavera

Consejos para el cuidado del Agua en Primavera - Saguapac

En primavera las temperaturas se elevan, por lo tanto, el consumo de agua se incrementa. En este sentido, es necesario realizar acciones que ayuden a ahorrar el agua, para ello, SAGUAPAC le recomienda:

4 consejos para reciclar el agua

  • Una de las mejores ideas para ahorrar el agua en casa, es reciclando el agua fría de la ducha colocando un balde por debajo para recoger esa agua mientras esperamos a que se nivele la temperatura del agua y así, reutilizarla para regar las plantas o lavar los pisos de la galería o patio.

“Reciclar las aguas grises para su aprovechamiento para regar el jardín o un pequeño huerto urbano. Las aguas generadas por procesos domésticos como el lavado de ropa o el agua que usas tras un baño pueden valer.” (Fuente: iagua.es)

  • Al momento de cocinar, el agua que se utiliza para cocer la pasta y/o vegetales puede ser reutilizada en casa para regar tus plantas.
  • Al lavar la ropa: Reciclar el agua de su lavadora es útil para lavar el baño y patios
  • Otra simple y beneficiosa idea es poner un balde y así recolectar el agua de lluvia para regar las plantas de su jardín y las plantas de interior. Esa misma agua, es idónea para lavar la ropa y para limpiar pisos.

3 consejos para ahorrar el agua en el jardín

  • Recomendamos regar las plantas en su jardín en las horas adecuadas:

El mejor momento para regar las plantas es en la mañana, mientras todavía está fresco, lo más temprano posible, caso contrario, cuando el sol se oculte. Esto permite que el agua alcance las raíces de las plantas sin que se evapore debido a la intensidad del sol del mediodía. En un estudio publicado por investigadores húngaros se descubrió que regar las plantas en el calor del día puede hacer más daño que bien, facilitando que nuestras plantas se quemen y el agua se evapore, por lo que no llegan a hidratarse como se debe.

  • No hay una receta precisa para saber qué cantidad de agua debe usar para regar cada planta, pero puede tener en cuenta factores para determinar cuánto de agua utilizar: El tamaño de la planta, la iluminación y la temperatura ambiental. Es fundamental informarse sobre cuánta agua requiere cada planta de su hogar. Al entender estas necesidades, podremos cuidar nuestras plantas y de este recurso importante.
  • Implementar herramientas y estrategias de riego que optimicen el uso del agua. Puede regar; como ser el sistema riego gota a gota, jardinera de autorriego, sensores de humedad y controladores automáticos de riego.

4 consejos para ahorrar el agua; día a día

En las actividades diarias, podemos aplicar estos sencillos consejos para cambiar nuestros hábitos:

  • Al lavarse los dientes, utilice un vaso con agua para enjuagarse la boca y no dejar el grifo corriendo mientras realiza esta actividad higiénica.
  • De igual manera, al momento de bañarse, apague la ducha al momento de enjabonarse y/o depilarse con rasuradora, de esta manera, evitará desperdiciar tanta agua.
  • Si va a lavar el auto, le recomendamos utilizar un balde y un trapo para controlar la cantidad de líquido que usará; así va a dejar su auto o camioneta reluciente con hasta menos de 50 litros de agua.
  • Para descongelar los alimentos: No descongele los alimentos debajo del grifo. Descongélelo al aire libre o si requiere que se descongele más rápido, puede dejar remojándolo en agua.

Hidratarse bien sin derrochar

En esta temporada de altas de temperaturas, es importante mantener una hidratación adecuada para evitar la fatiga por calor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre 2 a 3 litros de agua al día, sin embargo, existe una fórmula que nos permite saber cuántos litros exactamente requiere una persona, de esta manera, evitamos la deshidratación y la hiperhidratación.

Se calcula de la siguiente manera: 35 ml x Kg de peso.

Así, por ejemplo, una persona de 70 Kg necesita beber aproximadamente 2450 ml de líquidos diarios (dos litros y medio de agua por día).

La variante va a depender de las actividades que uno realice y de cómo se alimente.

Según la OMS, por persona se necesitan 50 litros de agua diarios para cubrir las necesidades básicas, tanto higiénicas como de salud, sin embargo, cuando las temperaturas se elevan, se tiende a consumir más agua, por lo que SAGUAPAC recomiendo aplicar el uso adecuado del agua y conservar este recurso vital, a su vez, evitar que se incremente el consumo en su factura.

Con pequeñas acciones diarias podemos conservar el agua: nuestra Cooperativa SAGUAPAC recomienda “Use pero no abuse”.

SAGUAPAC, el agua de todos.

Fuentes 

iagua.es

succulentavenue.com Jardinería, hogar y estilo de vida

be. green/es/blog 

ambito.com

Subscribe to our Newsletter

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *