El 22 de mayo es El Día Internacional de la Diversidad Biológica y debemos reexaminar o evaluar nuestra relación con el mundo natural. “Dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos”. (Naciones Unidas)
Se puede decir que la biodiversidad es la diversidad de seres vivos que hay en el planeta, las relaciones que tienen entre sí y con el medio que los rodea.
Los seres humanos y sus culturas han sobresalido por su adaptación con el medio ambiente, como lo conocen y lo utilizan: nos proveen materias primas, alimentos, agua, medicamentos y materiales.
Existe bastante diversidad genética de especies (animales, plantas y microorganismos) y el valor que tiene es esencial en nuestras vidas, por eso se debe respetar y conservar la riqueza y biodiversidad biológica con la que contamos actualmente, a través de una utilización sostenible, como, por ejemplo: siguiendo consejos para el ahorro de agua.
En diciembre de 2022, el mundo se unió y acordó un plan global para transformar nuestra relación con la naturaleza. Es también conocido como El Plan de Biodiversidad y establece metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050. Es por eso que el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Sé parte del plan”. (Naciones Unidas)
Se tiene como objetivo que gobiernos, organizaciones, empresas, pueblos y comunidades colaboren activamente en la implementación del Plan de Biodiversidad, contribuyendo y comprometiéndose con esta causa.
Este año, SAGUAPAC fue un aliado institucional en el Reto Ciudad Naturaleza, un evento organizado por el gobierno Autónomo departamental de Santa Cruz, donde 441 personas se unieron como identificadores y 524 apasionados por la naturaleza como observadores, se registraron 14.330 observaciones, en total identificando 2,458 especies únicas. El evento fue una oportunidad única para contribuir al conocimiento de nuestra biodiversidad dentro las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, el cual consistía en el registro y/o reconocimiento de cada especie, utilizando la aplicación iNaturalist.
![](https://www.saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2024/05/DJI_0017-1120x630.jpg)
Todos tenemos un papel para poder contribuir al éxito de El Plan de la Biodiversidad, por ello, es crucial generar conciencia colectiva sobre nuestra diversidad biológica para poder preservar la vida de nuestro planeta. Estamos comprometidos para conservar la vida existente.
SAGUAPAC, el agua de todos.
Construyendo las bases del desarrollo humano.
- Test de uso Responsable de Agua en tu Hogar: ¿Qué tan eficiente eres? - 6 febrero, 2025
- Diseños inspirados en mitos y relatos sobre el agua en pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia llegan a AQUAPLAY - 6 febrero, 2025
- Aviso de corte Uv. 45 y ET07 - 5 febrero, 2025