¿Qué es la calidad del agua?
La calidad del agua se refiere a la pureza y seguridad del agua. El agua es considerada de alta calidad cuando es segura para el consumo humano y animal. El agua de alta calidad debe estar libre de bacterias, virus, contaminantes químicos y otros agentes que puedan causar enfermedades o problemas de salud.
¿Cómo se mide la calidad del agua?
La calidad del agua se puede medir a través de varios parámetros, incluyendo la turbiedad, el pH, la conductividad eléctrica, los sólidos disueltos, entre otros. Además, se realizan pruebas para detectar la presencia de bacterias, virus y otros elementos contaminantes. Los resultados de estas pruebas se comparan con los estándares establecidos por las agencias de salud y medio ambiente.
¿Qué factores afectan la calidad del agua?
La calidad del agua puede verse afectada por muchos factores, como la contaminación industrial, la agricultura excesiva, los residuos de animales, las tuberías antiguas, entre otros. También hay factores naturales, como la presencia de minerales en el agua, que pueden afectar la calidad del agua.
![Requisitos de Calidad del Agua Potable - Saguapac](https://saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2016/09/03-requisitos-calidad-agua-potable-v3.jpg)
Requisitos De Calidad Del Agua Potable
En el caso de Bolivia, los requisitos para que el agua sea potable están establecidos en la Norma NB 512. En ella están incluidos los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos del agua para el consumo humano.
¿Qué establece esta Norma?
Esta Norma establece los valores máximos aceptables de los diferentes parámetros que determinan la calidad de agua abastecida con destino al uso y consumo humano.
Según la norma boliviana NB 512, la calidad del agua con destino al consumo humano tiene implicaciones importantes sobre los aspectos sociales y económicos. Caracterizar la calidad del agua, cumpliendo los valores máximos aceptables de los parámetros organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos es fundamental para proteger la salud pública.
Es importantes definir los siguientes conceptos:
- Agua Potable.- es aquella que por sus características organolépticas, físicas, químicas, radiactivas y microbiológicas, se considera apta para el consumo humano y cumple con los establecido en la norma boliviana NB 512.
- Características microbiológicas. – Aquellas debidas a la presencia de bacterias y otros microorganismos nocivos a la salud humana
- Características organolépticas. – Aquellas que se detectan sensorialmente (sabor, color y olor) y que influyen en la aceptabilidad del agua.
- Características químicas. – Aquellas debidas a elementos o compuestos químicos, orgánicos e inorgánicos, que en concentraciones mayores a lo establecido por la norma boliviana NB 512, pueden causar efectos nocivos a la salud.
- Características físicas. – Aquellas que miden las propiedades que influyen en la calidad del agua: Color, turbiedad, sólidos totales y sólidos totales disuelto; resultantes de la presencia de un número constituyente físicos.
Para ver los requisitos de la norma boliviana NB 512 puede ingresar a: Norma Boliviana 512 (anesapa.org)
![Parametros para la calidad del Agua Potable - Saguapac](https://saguapac.com.bo/wp-content/uploads/2016/09/03-requisitos-calidad-agua-potable.jpg)
Parámetros que aseguran la calidad del Agua Potable
El sistema de agua potable, SAGUAPAC, cuenta con: 84 pozos de producción que llevan agua potable a 8 tanques de almacenamiento cuya capacidad alcanza a 42.000 m3, la producción anual de agua potable es de 80.786.436 m3 para una población de 1.412.961 habitantes en el área de prestación del servicio.
Durante la producción se desarrolla un minucioso control de calidad desde las fuentes subterráneas hasta los grifos domiciliarios; es decir en los acuíferos, los pozos de producción, tanques de almacenamiento, bombas de inyección, desinfección preventiva y la red de distribución.
El Laboratorio De Control De Calidad de Saguapac
Para cumplir con el control de calidad del sistema de agua potable, establecidos en la Norma Boliviana NB 512, SAGUAPAC cuenta con un moderno laboratorio con Certificación ISO 9001. El laboratorio de agua potable de SAGUAPAC, es reconocido por su alta confiabilidad a nivel Nacional, confirmado por la participación permanente en ensayos de aptitud desarrollados por el Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO).
El laboratorio cuenta con:
Espectrofotómetro de Absorción Atómica con llama aire – acetileno y generador de hidruros.
Espectrofotómetro UV-visible.
Medidor de cloro residual en línea, tipo CL-17.
Balanzas analíticas, incubadoras y material volumétrico de precisión.
Medidor multiparámetros de campo para medir pH, conductividad específica, turbiedad y cloro residual.
Medidores de laboratorio para pH, conductividad eléctrica específica y turbidez.
El laboratorio desarrolla la vigilancia permanente de calidad en más de 120 puntos de la red de distribución, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las Normas de Calidad del agua potable.
Esto nos permite realizar controles en todas las operaciones de producción como son: la extracción, tanques de almacenamiento, las estaciones de bombeo de agua potable y la red misma, los grifos.
Estos controles se encuentran plasmados en el plan de control de calidad del agua de consumo humano, certificado por la AAPS, lo que implica que la Cooperativa no pone en riesgo la salud de la población cruceña.
SAGUAPAC, cumple con la misión de contribuir, bajo la filosofía cooperativistas, a mejorar la calidad de vida de los socios y usuarios, proporcionando los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en su área de prestación del servicio.
Construyendo las bases del desarrollo humano. SAGUAPAC, el agua de todos.
- Test de uso Responsable de Agua en tu Hogar: ¿Qué tan eficiente eres? - 6 febrero, 2025
- Diseños inspirados en mitos y relatos sobre el agua en pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia llegan a AQUAPLAY - 6 febrero, 2025
- Aviso de corte Uv. 45 y ET07 - 5 febrero, 2025