Nuestras lagunas de oxidación, actualmente llamadas plantas de tratamiento de aguas residuales cuentan con ventajas, aportan al buen desarrollo humano de la población.
Además de que gracias a que son lagunas de estabilización extensivas, con el objetivo final de efectuar las 3 fases donde renovamos y descontaminamos el agua servida o residual para devolverla a su cauce natural, el río.
El rol de las plantas de tratamiento en la preservación ambiental
Las plantas de tratamiento de aguas residuales, constituyen una superficie de preservación ambiental importante contando con hectáreas cubiertas de especies arbóreas y nativas conformando un propio ecosistema forestal con la capacidad de contribuir a una mejor oxigenación de la ciudad disminuyendo el efecto invernadero absorbiendo el dióxido de carbono de la atmósfera, produciendo oxígeno, purificando el aire y refugiando a la fauna silvestre.
El conocimiento acerca de la riqueza de la diversidad biológica es de extrema importancia en países en vías de desarrollo como el nuestro, y más aún donde el ecosistema se conserva relativamente bien, por lo tanto, es urgente, tener un conocimiento rápido de la biodiversidad de las zonas utilizando metodologías para mejorar el conocimiento de la riqueza faunística y florística de la región para enfrentar el conjunto de fuerzas destructivas que afectan la pérdida de hábitats y biodiversidad.
¿Cuáles son los tipos de fauna que apreciamos en las plantas de tratamiento?
Aves:
Las aves son uno de los grupos más amplios de Bolivia, estas especies como ningún otro vertebrado tienen una capacidad de distribución mucho más amplia por su habilidad de volar, por lo cual se encuentran varias especies con rangos extensos de distribución por la Amazonía, y en general por Sudamérica.
En nuestras plantas de tratamiento, entre las especies más representativas tenemos la Ortalis guttata, comúnmente llamada Charata o Guaracachi. Esta especie es considerada una buena dispersora de semillas y ocasionalmente son observadas en los alrededores de la zona de las lagunas. También se pueden observar fácilmente Parabachi o tarechis (Aras severa), cotorritas del género Aratinga, tojo (Casicus cela), especies del género Columba spp. (Chaisitas), garza blanca (Ardea Alba), Garzita Blanca (Bubulcus Ibis), Caracolero (Buteo Magnirostris), Pato Putirí (Dendrosygna Autumnalis y D. Viduata), especies que se encuentran de manera abundante. Además, en la vegetación circundante a las lagunas, son pocos los mamíferos que se pueden encontrar como el Tapití (Sylvilagus Brasiliensis), Ardilla (Sciurus Spadiceus), Mono Tití o Ururó (Callicebus Moloch).
Otra gran ventaja de nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales y su ecosistema forestal, es la reducción del calentamiento de la ciudad, fruto de la multiplicación de edificios y vías pavimentadas, así también capturando y almacenando CO2 (dióxido de carbono) como contribución directa estratégica con la mitigación del calentamiento global y de nuestra ciudad. Así también arborizaciones urbanas como nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales, atenúan la temperatura de los espacios públicos y disminuyen el impacto de la radiación solar sobre las edificaciones.
Las lagunas de oxidación o plantas de tratamiento de aguas residuales en nuestra ciudad de Santa Cruz son un recurso estratégico que contribuye activamente con la mitigación del calentamiento global, preservación medioambiental y el desarrollo humano de nuestra población.
¿Cuáles son los tipos de flora que apreciamos en las plantas de tratamiento?
Las especies vegetales existentes en el bosque de las lagunas de oxidación o plantas de tratamiento de aguas residuales son: Ambaibos, Ambaibillo, Baboso, Chamba, Chauchachi, Chichapi, Coco, Tusca, Cupesi, Curupau, Espino Blanco, Gallito, Isotoubu, Juno, Laurel, Leche Leche, Macororo ,Manzanillo, Mora, Negrillo, Ochoó, Paichachí, Palo Santo, Parajobobo, Penoco, Pica Pica, Picana, Pororo Rojo, Quebra Cuña, Ramo, Sapaimosi, Sauco, Sinini, Siraricillo, Tipa, Toco Toco, Trompillo, Turere, Uña De Vaca. Entre estas hay especies vegetales exóticas invasoras.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales se convierten en un hogar para muchas especies de aves, animales y especies vegetales.
- Día Nacional del Agua: Compromiso con el acceso y calidad del agua - 29 octubre, 2024
- Agua cruda: ¿Cómo tratarla? - 25 octubre, 2024
- ¿Qué es el Agua Dulce y cual es su impacto en nuestro Planeta? - 10 octubre, 2024