El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas. Su distribución es muy variable: en algunas regiones es muy abundante, mientras que en otras escasea. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. El agua existe en forma sólida (hielo), líquida y gaseosa (vapor de agua) que podemos observar en océanos, ríos, nubes, lluvia y otras formas de precipitación en frecuentes cambios de estado. Así, el agua superficial se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se infiltra en el suelo y corre hacia el mar.
Distribución del Agua en el Planeta
El agua es uno de los recursos más abundantes en la Tierra, pero su distribución no es uniforme. A nivel global, se estima que el 71% de la superficie terrestre está cubierta por agua, pero la gran mayoría de esta agua no es apta para el consumo humano. A continuación, se presenta un desglose de la distribución del agua en el planeta:
- Agua Salada (Océanos y Mares): Aproximadamente el 97,5% del agua de la Tierra es salada, lo que la hace no apta para el consumo humano sin un costoso proceso de desalinización. Esta agua se encuentra principalmente en los océanos y mares.
- Agua Dulce: Solo el 2,5% del agua del planeta es dulce, es decir, potencialmente apta para el consumo humano y para otros usos esenciales como la agricultura. Sin embargo, esta pequeña fracción está distribuida de la siguiente manera:
Glaciares y Casquetes Polares: Alrededor del 68,7% del agua dulce se encuentra congelada en glaciares y casquetes polares, principalmente en Groenlandia y la Antártida.
Aguas subterráneas: Aproximadamente el 30,1% del agua dulce está almacenada como aguas subterráneas. Esta es una fuente vital de agua potable en muchas regiones del mundo, especialmente en áreas donde las fuentes superficiales son limitadas.
Aguas Superficiales (Ríos, Lagos y Humedales): Solo el 1,2% del agua dulce está disponible en la superficie terrestre en forma de ríos, lagos y humedales. Aunque esta es la fracción más pequeña, es la más accesible para el uso directo por parte de los seres humanos.
Vapor de Agua y Humedad en la Atmósfera: El agua también está presente en la atmósfera en forma de vapor de agua, aunque representa menos del 0,001% del total. Este vapor es fundamental para el ciclo del agua, ya que contribuye a la formación de nubes y, eventualmente, a las precipitaciones.
¿Cuáles son las características del agua?
Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y según el contenido puede clasificarse en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura, etc).
La densidad del agua es 1, es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC), aunque varía según la temperatura, el calor latente que el agua requiere para romper un puente de hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539 Kcal/Kg), la tensión superficial del agua es muy alta. Las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de la calidad del agua.
Tipos de agua
Existen varios tipos de aguas en función de sus características químicas, físicas o biológicas: potables, dulces, saladas, salobres, duras, blandas, destiladas, residuales, negras, grises, crudas o brutas.
- Potables: Aquellas que son aptas para el consumo humano. Este tipo de agua ha sido tratada para eliminar contaminantes, bacterias y otros patógenos, asegurando que sea segura para beber. Su calidad está regulada por normas sanitarias que garantizan su pureza y potabilidad.
- Dulces: Son las aguas que se encuentran en la superficie terrestre y en ecosistemas subterráneos, con baja concentración de sales minerales disueltas. Se encuentran en ríos, lagos, arroyos y acuíferos. Este tipo de agua es crucial para la agricultura, la industria y el abastecimiento doméstico.
- Saladas: Contienen una alta concentración de sales minerales, especialmente cloruro de sodio, lo que les da su sabor característico. Este tipo de agua se encuentra en los océanos y mares, representando aproximadamente el 97% del agua total en la Tierra. No es apta para el consumo humano sin un proceso de desalinización.
- Salobres: Aguas que contienen más sales disueltas que las aguas dulces, pero menos que las aguas saladas. Generalmente se encuentran en estuarios, donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del mar. Estas aguas tienen una biodiversidad única y son cruciales para ciertos ecosistemas.
- Duras: Aguas que contienen altas concentraciones de minerales, especialmente calcio y magnesio. Aunque son seguras para el consumo, pueden causar acumulación de sarro en tuberías y electrodomésticos. Son comunes en regiones con formaciones geológicas ricas en piedra caliza y yeso..
- Blandas: Aguas con baja concentración de minerales disueltos, particularmente de calcio y magnesio. Estas aguas son ideales para el uso doméstico y en la industria, ya que no dejan residuos minerales en superficies o equipos.
- Residuales: Son aguas que han sido utilizadas en actividades humanas y han sido contaminadas con desechos orgánicos e inorgánicos. Estas aguas requieren tratamiento antes de ser liberadas al medio ambiente o reutilizadas. Se clasifican en aguas residuales domésticas, industriales y agrícolas.
- Destiladas: Agua que ha sido purificada mediante destilación, un proceso que consiste en hervir el agua y condensar el vapor, eliminando así impurezas y minerales. Es utilizada en laboratorios, industrias y en aplicaciones médicas donde se requiere agua extremadamente pura.
- Negras: Aguas residuales que contienen desechos humanos, como heces y orina, provenientes de sanitarios. Son altamente contaminadas y requieren un tratamiento adecuado para evitar riesgos sanitarios y ambientales.
- Grises: Aguas residuales generadas por actividades domésticas, como lavar platos, ropa y ducharse, excluyendo aguas de inodoros. Aunque menos contaminadas que las aguas negras, también requieren tratamiento antes de ser reutilizadas o vertidas al medio ambiente.
- Crudas o brutas: Agua en su estado natural, sin ningún tipo de tratamiento. Se encuentra en fuentes y reservas naturales, como ríos, lagos, manantiales y acuíferos. Aunque puede parecer pura, a menudo contiene microorganismos, sedimentos y otros contaminantes que deben ser eliminados antes de su consumo.
- Agua de Deshielo: Agua que proviene del derretimiento de glaciares o nevadas en montañas. Es conocida por su pureza y baja mineralización. Esta agua es esencial para mantener los caudales de ríos y lagos en regiones montañosas y es una fuente crucial de agua dulce en muchas partes del mundo.
- Agua Mineral: Agua que proviene de fuentes subterráneas y es rica en minerales como calcio, magnesio y bicarbonato. Los minerales presentes en el agua mineral son naturales y no han sido añadidos artificialmente. Es conocida por sus beneficios para la salud y su sabor único.
- Agua Alcalina: Agua con un pH superior a 7, lo que significa que es menos ácida que el agua potable común. Se cree que puede ayudar a neutralizar la acidez en el cuerpo y proporcionar otros beneficios para la salud, aunque estas afirmaciones son objeto de debate científico. Se puede encontrar de forma natural o ser producida mediante ionización.
- Agua de Mar Desalinizada: Agua de mar que ha pasado por un proceso de desalinización, donde se eliminan las sales y otros minerales para hacerla apta para el consumo humano. Este tipo de agua es esencial en regiones donde las fuentes de agua dulce son escasas.
- Agua de Mar Desalinizada: Agua de mar que ha pasado por un proceso de desalinización, donde se eliminan las sales y otros minerales para hacerla apta para el consumo humano. Este tipo de agua es esencial en regiones donde las fuentes de agua dulce son escasas.
Ciclo hidrológico del agua
El ciclo hidrológico del agua consta, principalmente, de estos procesos:
● Evaporación
El ciclo comienza con la evaporación del agua, que constituye su paso del estado líquido a gaseoso. El agua líquida que se encuentra en los océanos o en la superficie terrestre se evapora constantemente hacia la atmósfera por acción de la energía solar. A su vez, las plantas contribuyen al proceso de evaporación a través de la transpiración, como también los animales, mediante la sudoración. Ese vapor de agua sube a la atmósfera, y da lugar a la siguiente fase.
·● Condensación
Este proceso constituye el estado de agua gaseosa a líquida. En esta fase el vapor de agua que ha subido a la atmósfera se enfría y se concentra en pequeñas partículas que forman nubes. La densidad de las nubes hace que se rompa su estado de equilibrio y que el vapor se transforme en agua líquida. Esta agua es transportada por acción del viento, hasta que se produce el siguiente paso.
● Precipitación
Esta fase tiene lugar cuando el agua de la atmósfera vuelve a la superficie terrestre como precipitación en forma de lluvia, nieve o granizo. En zonas de bajas temperaturas, el agua pasa del estado líquido al sólido, y en vez de forma de lluvia, es cuando precipita como nieve, granizo o escarcha.
● Infiltración
El agua que vuelve a la superficie terrestre como precipitación se filtra y penetra el suelo. Una parte de esta agua alimenta a los océanos, al suelo y a los seres vivos, y otra se filtrará hasta alcanzar la capa freática del suelo, pasando a formar parte de algún acuífero.
El agua se mueve entre la atmósfera y la superficie a través de evaporación, evapotranspiración, y precipitación. El agua se mueve a través de la superficie mediante deshielo, escorrentía, y flujos de agua. El agua se mueve hacia el suelo a través de infiltración y recarga de aguas subterráneas. Bajo tierra, el agua subterránea fluye dentro de los acuíferos.
El Agua es un Derecho
Desde SAGUAPAC, reafirmamos nuestro compromiso con la gestión responsable y equitativa del agua, entendiendo que su acceso es un derecho de todos. Continuaremos implementando políticas y prácticas que aseguren la sostenibilidad de este recurso vital, protegiendo el medio ambiente y garantizando que futuras generaciones también puedan disfrutar de este preciado recurso.
El agua es vida y en SAGUAPAC, estamos dedicados a preservarla y hacerla accesible para todos.
SAGUAPAC presta el servicio de Agua Potable a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, llevándola en condiciones óptimas para el consumo humano para una población servida de 1.448.262 habitantes.
Usa pero no abusa. Saguapac el agua de todos.
- Día Nacional del Agua: Compromiso con el acceso y calidad del agua - 29 octubre, 2024
- Agua cruda: ¿Cómo tratarla? - 25 octubre, 2024
- ¿Qué es el Agua Dulce y cual es su impacto en nuestro Planeta? - 10 octubre, 2024
4 comentarios en “¿Qué es el Agua?”
Desde su cooperativa, estamos complacidos de que la información haya sido de utilidad.
¡Gracias por comentar!
¡Estamos para servirle!
¡Le agradecemos su comentario!