¿Qué es y cómo funciona una planta de tratamiento de agua residual?

¿Qué son las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales?

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, antiguamente también llamadas Lagunas de Oxidación, son un sistema de tratamiento para las aguas negras y grises, cuyo origen proviene de la actividad humana, ya sea, doméstica, comercial, industrial, etc., en el que se altera la composición natural del agua, debido a los deshechos orgánicos y químicos.

El principal objetivo del tratamiento de aguas residuales es permitir que los efluentes humanos e industriales sean eliminados, para así, no causar peligro a la salud humana e impactar de manera negativa al medio ambiente.

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de SAGUAPAC cumplen con la función principal de garantizar el ciclo antrópico del agua a través del sistema del Alcantarillado Sanitario, además de ello, nuestras plantas de tratamiento constituyen una superficie de preservación ambiental importante, con una variedad de especies de flora y fauna.

Procedimientos dentro de una planta de tratamiento

Dentro de su procedimiento, se realiza una descontaminación del agua por medio de una serie de pasos específicos que permiten depurar el líquido con un alto grado de efectividad. El objetivo principal que busca una planta de tratamiento, es el de eliminar los residuos sólidos del agua y aplicar un proceso bioquímico para eliminar otro tipo de contaminantes.

Pretratamiento

Ya en la planta de tratamiento, el agua pasa primero por un pretratamiento que se divide, a su vez, en tres etapas:

  • El desbaste, consiste en eliminar los residuos más grandes con ayuda de un tamiz.
  • El desarenado y el desengrasado. En estas dos etapas se elimina la grasa por flotación y los sólidos en suspensión por decantación.

Después, el tratamiento se realiza mediante un sistema biológico. Por ejemplo, los lodos activados, que contienen bacterias que se utilizan como una herramienta de tratamiento o las lagunas de estabilización.

Nuestras plantas de tratamiento se encuentran divididas en 3 fases donde renovamos y descontaminamos el agua, de acuerdo a normas medioambientales y la devolvemos a su cause natural, el río.

Las fases son:

  • Primera fase: Anaerobia

A la laguna anaerobia llegan todas las aguas servidas de la ciudad a través del Alcantarillado Sanitario. En esta laguna se realizan procesos naturales en ausencia de oxígeno. Aquí existen comunidades de bacterias que no necesitan el aire para poder vivir y son las encargadas de eliminar el material flotante como las grasas y los sólidos más pesados generando biogás (gas biológico) como subproducto que se mantiene disuelto en el agua, creando una cobertura vegetal que ayuda a mantener la condición anaerobia de la laguna

  • Segunda fase: Facultativa 

Por diferencia de nivel, el agua de la laguna anaerobia pasa a la laguna facultativa, caracterizada por continuar en el fondo con procesos anaerobios y en la superficie con procesos aerobios. Debido al fenómeno de fotosíntesis, nacen las algas generando oxígeno y contribuyendo al desarrollo de una fauna diversa. Además, se han incorporado nuevas tecnologías, como, la instalación de mezcladores eólicos y solares de bajo consumo energéticos en la laguna facultativa y de maduración

  • Tercera fase: Maduración

El tratamiento continúa en la laguna de maduración, en donde se enriquece la biodiversidad de organismos superiores y se eliminan microorganismos indeseables en el agua a través de la radiación solar.

Cada proceso es completamente natural y el tiempo total de descontaminación dura aproximadamente 28 días, gracias a la incorporación tecnológica que, permite que, el tiempo de retención de las aguas sea menor. El agua se devuelve al medio ambiente en condiciones que no alteran la calidad del cauce receptor (río).

Después de pasar por todas estas etapas, el agua se puede descargar en el medio natural sin ningún riesgo.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden tener distintas maneras de funcionamiento. Esto depende del nivel de purificación que se realice del agua y de los procesos que se empleen durante el proceso. No obstante, hay ciertos procesos básicos que son realizados en el tratamiento de aguas residuales en los cuales la mayoría de las plantas tienen similitudes.

Función principal de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

El ser humano se ha dado cuenta que es esencial tratar las aguas residuales para preservar el medio natural. Pero, ¿cuál es el impacto de la descarga de las aguas residuales en el medio natural?

Por ejemplo, en el caso de un río, además de tener un impacto visual, la presencia de sólidos flotantes en la superficie, dificulta los intercambios entre el aire y el agua, además de la penetración de los rayos solares. Esto reduce tanto el proceso de fotosíntesis como el suministro de oxígeno.

Las partículas más pesadas caen al fondo del río y forman depósitos, lo que favorece la proliferación bacteriana que causa, a su vez, un importante consumo de oxígeno.

Esto puede llevar a un estado de anaerobiosis, es decir, a un ambiente sin oxígeno. ¡Sin embargo, si se trata de una descarga pequeña, el río puede defenderse mediante el fenómeno natural de autodepuración!

En cambio, si se trata de una descarga más grande, el río se vuelve inhabitable para las especies marinas.

Entonces, el objetivo fundamental y función de las plantas de tratamiento de aguas residuales o lagunas de oxidación es recoger las aguas de una población o de un sector industrial, y eliminar las sustancias contaminantes de esta para, posteriormente, ser devuelta al ciclo del agua. Entre las distintas sustancias que se han de eliminar, se encuentran residuos, aceites, arenas y distintos sólidos sedimentables, compuestos con nitratos, amoniaco y fosfatos, entre otros.

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales; Ventajas y desventajas     

Como se menciona anteriormente, nuestras Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales al ser de tipo extensiva (lagunas de estabilización), constituyen una superficie de preservación ambiental importante y se cuenta con hectáreas cubiertas con especies arbóreas y especies nativas que contribuyen a una mejor oxigenación de la ciudad y a reducir el calentamiento de la ciudad, fruto de la multiplicación de edificios y vías pavimentadas. Las PTAR son elementos claves que contribuyen a un equilibrio con nuestro desarrollo urbano y aportan a la lucha contra la contaminación del medio ambiente eliminando contaminantes para devolver aguas residuales al río. Además, con el gran proyecto de quema y captura de biogás, también contamos con el gran beneficio de disminuir hasta 21 veces la contaminación del medio ambiente o el efecto invernadero.

Subscribe to our Newsletter

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

sugar rush 1000
padişahbet giriş
rokubet giriş
padişahbet giriş
betmatik güncel giriş
sweet bonanza pin up
taraftarium 24 canlı maç izle
selçuksports canlı izle
biabet giriş
betwild giris
sweet bonanza pin up
rexbet giriş
sweet bonanza mostbet
imajbet giriş
sweet bonanza ganobet
plinko romania
biabet giris
cashwin giris
kingbetting