“Un monitoreo puede definirse como la medición sistemática de variables y procesos a través del tiempo” (Spellerberg, 2005).
“En particular, un monitoreo de calidad de agua es un estudio del agua que se realiza con el objetivo de conocer las fluctuaciones en determinados parámetros físicos, químicos y biológicos y analizar si sus características son aptas para recreación, potabilización y/o protección de la vida acuática (Chapman, 1996). Proporciona información básica sobre la variabilidad temporal y espacial de la calidad del agua, tanto potable como residual.”
El monitoreo de aguas residuales, es un análisis muy importante ya que nos permite explorar e investigar las aguas residuales y así saber más sobre que pasa o que podría estar afectando a la población, y así proteger de epidemias y combatir enfermedades o detectar posibles deficiencias u oportunidades de mejoras en los servicios de agua y saneamiento básico.
“Los investigadores han explorado desde el comienzo de la pandemia, rastrear la presencia del material genético del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales para entender mejor su propagación entre las comunidades”. “Esta línea de investigación se define como epidemiología basada en aguas residuales (EAR), un enfoque analítico demostrado que desde hace décadas brinda información en tiempo real sobre la salud de distintas poblaciones”.
Según la Reef Resilience Network (red de resiliencia de los arrecifes), líder mundial conservación de la vida marina: “Para comprender si la contaminación de las aguas residuales está afectando un medio ambiente en particular o establecer la fuente y el alcance del problema, es importante que se establezcan las condiciones de referencia y establezcan un programa de monitoreo. Incluso los proyectos de muestreo más pequeños se benefician de una planificación cuidadosa para identificar el problema, definir métodos claros y pasos de garantía de calidad, y considerar el procesamiento de datos y los planes de comunicación.” “Los esfuerzos de visualización y modelado de datos, teledetección e imágenes espaciales complementan los esfuerzos de monitoreo de la contaminación de las aguas residuales y ayudan a informar las acciones de gestión.”
Saguapac hace monitoreo periódicamente de sus sistemas para controlar la eficiencia de las unidades que conforman nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales.
A partir de esa información, se hace una planificación de las mejoras requeridas o que se pueden hacer en nuestras plantas de tratamiento y se atiende la demanda del servicio.
Se debe tomar en cuenta que un trabajo de monitoreo tiene que ver con la acreditación de laboratorio, hay equipos y sistemas que están diseñados para hacer monitoreo, pero la certidumbre de que esas mediciones son correctas es a través de una acreditación que nos dice que tan fiable es la medición.
En control de calidad, hablamos de trazabilidad de los resultados: si damos un valor de 10, ese 10 tiene que ser comparable con un patrón estándar internacional y que corresponda a ese valor. Dentro de un trabajo de monitoreo, la certidumbre que dan los resultados del monitoreo tiene que ver con la calibración y acreditación de todos los parámetros que se están midiendo.
Nosotros como SAGUAPAC, buscamos ser responsables con la información del monitoreo de aguas. Los laboratorios tienen una metodología trabajada y no un simple equipo de medición. Evidentemente, en el mercado hay sistemas que nos permiten conocer resultados en tiempo real, con los cuales también hacemos algunos parámetros, pero igual necesitan un control y que esos equipos de monitoreo de aguas estén debidamente calibrados.
Se hacen también monitoreos de aguas en lugares críticos de la ciudad, para hacer el estudio de algunas epidemias que se pueden estar dando localmente en la población y para detectar cualquier otro tipo de epidemias, no solo el virus SARS-CoV-2. El monitoreo de aguas residuales es muy beneficioso porque nos trae información de lo que está pasando en la ciudad.
Asimismo, se trabaja con el SEDES (Servicio Departamental de Salud) a lo largo del año, colaborando en campañas para preservar la salud de la población, detectando epidemias con el monitoreo de aguas servidas, un aporte de nuestra cooperativa para la sociedad.
Fuentes:
aguasurbanas.ei
Ing. Tito Calvimontes Ordoñez- jefe del Departamento Control de Calidad – SAGUAPAC
- Día Nacional del Agua: Compromiso con el acceso y calidad del agua - 29 octubre, 2024
- Agua cruda: ¿Cómo tratarla? - 25 octubre, 2024
- ¿Qué es el Agua Dulce y cual es su impacto en nuestro Planeta? - 10 octubre, 2024